Entrevista a Luisa Valares

En la Casa de las Artes tenemos el honor de contar en numerosas ocasiones con el ojo crítico y el gusto fotográfico de la profesional Luisa Valares.

En más de una ocasión habréis podido ver imágenes de las obras que han pasado por el escenario de la Casa de las Artes gracias a las estupendas fotografías que Luisa realiza, e incluso reseñas de estas mismas artes escénicas.

Hoy queremos que pongáis cara y contexto a esta polifacética mujer, pues no solo dedica su vida a la fotografía, y a la valoración de las artes escénicas, sino que además es actriz, y profesora de teatro de primaria, secundaria y bachillerato.

Comenzaremos por la profesión por la que en la Casa de las Artes la conocen. ¿Cómo comenzó tu carrera como fotógrafa y qué es lo que más te atrae de esta disciplina?

La fotografía me gusta desde que tengo uso de razón. Mi primera cámara fotográfica propia la tuve a los 16 años y lo que más me gustaba fotografiar eran retratos.
Es verdad que en aquella época era totalmente diferente pues estabas muy limitado al carrete fotográfico, luego en el revelado ya veías el resultado, jugaba con la iluminación, los contraluces…

Luego ya cogí a mis hijos que se prestaban mucho a la película que nos inventábamos, porque para mí la fotografía es eso, contar historias a través de la imagen».

“En teatro en cambio la puesta en escena ya la tengo, pero a mayores tengo que jugar mucho con la iluminación, tener una escucha activa para buscar ese momento de reacción, de emoción de los actores, porque cuanto lo captas lo transmites a través de la fotografía. Además, combinarlo todo con una discreción total, tanto por respecto al espectador como a los actores y actrices que se encuentran encima del escenario, se trata de que no perciban tu presencia”.

En la Casa de las Artes, me encuentro siempre en el mismo lateral derecho, hay fotos que si se aprecian paren hechas de frente, pero yo siempre me mantengo en el mismo sitio, y es como te comento, por ese juego con el actor/actriz, su puesta en escena. Es muy bonito sacar una buena fotografía e intentar que hable por si sola y esto depende de muchos factores.

En una representación, la iluminación, humo, posición de los actores… está pensado para el espectador lo cual para la cámara puede no ser lo más idóneo, y ahí reside la dificultad de buscar el momento, el ángulo, ser ágil en el cambio de apertura para poder hacer una buena fotografía y que requiera de menos edición posterior.

Yo siento que se dice artista a quien pinta un cuadro que te emociona muchísimo, hay muchísimo arte ahí. El que compone una pieza musical es una artista. Un bailarín que es capaz de transmitir emoción es una artista. Para mí la persona que es capaz de realizar una buena fotografía que transmite yo creo que también tiene parte de esa creatividad y de ese arte, porque también estás componiendo algo diferente, que tiene un proceso.

Además de tu trabajo como fotógrafa, también eres actriz. ¿Cómo describirías tu experiencia en este campo y cómo ha influido en tu trabajo como fotógrafa?

La interpretación es parte de mi vida. Encima del escenario tengo muchas emociones. Hay un largo proceso, cuando en dirección te dan la obra, el personaje… No todos los personajes te gustan igual hay veces que das a unos más que a otros porque te llegan más que otros, o porque te dejan más realizarle. Me emociona mucho estar encima de un escenario.

Normalmente estoy muy tranquila, porque cuando tienes el trabajo hecho sales a darlo, aunque en el escenario no es nada seguro, te pueden surgir mil y una cosas en el desarrollo de la obra. Salir a escena me transmite mucha emoción, me aporta muchísimo, en mi vida, en mi día a día. Lo hago siempre por seguir aprendiendo, y además tienes la satisfacción al terminar una actuación, que te venga una persona y te diga, ya no qué bien has estado, sino qué bien me lo has hecho pasar. Porque de eso se trata, de que el público disfrute con lo que tú les estás dando y se lo crean. Que esa persona se vaya feliz tras la obra y se le habrá un abanico cultural. A mí me pasa mucho con los padres de mis alumnos de estar preparando una obra y que me digan pues no la conocía y yo siempre les digo a leerla para saber qué os vamos a contar porque además creo que es muy enriquecedor, y todo lo que estás dando lo recibes.

Como crítica de teatro, ¿cómo describirías el panorama actual del teatro?

“Depende mucho de la representación y el lugar:

En la Casa de las Artes es muy diferente, la programación es muy buena, se cuida muchísimo y el público de la Casa de las Artes es muy fiel.

Pasa lo contrario en otros teatros a los que asisto, se nota un montón, por ejemplo, los días de fútbol. He llegado a estar en una muy buena obra de teatro, estando 20 personas, cuando dieron las luces para los aplausos la cara de los actores de la compañía fue un poema. A un artista le gusta dar su trabajo al máximo número de personas.

En general, si hay una obra con actores o actrices como cabeza de cartel con renombre se nota un mucho o galas benéficas donde los participantes en escena son numerosos y lógicamente, hay mucho público.

Es muy diferente, en la Casa de las Artes, su público es muy de teatro y hay que diferenciar este tipo de público del que va de vez en cuando a ver una obra de teatro. El público de teatro va a ver una obra para descubrirla, disfrutarla, pues como decía, es un público fiel de teatro.”

¿Qué crees que hace falta para fomentar un mayor interés en las artes escénicas entre el público?

Pues desde pequeños, que es lo que hago yo.

Yo ahora mismo doy clase de teatro a 54 alumnos (este año, solo de primaria). A mis alumnos les paso la programación de fin de semana para niños y a los papás la de adultos.
Los niños creo que no solo tienen que hacer teatro, evidentemente el hacer teatro les abre otro mundo porque cuando vayan a ver un espectáculo ya no solo de teatro, de danza, de música, de lo que sea, van a estar atentos, van a estar percibiendo todo y valorándolo porque ellos además lo están viviendo de cerca porque saben todo lo que nos cuesta a nosotros esa preparación y valoran lo que hacen esos actores encima del escenario.

Yo siempre les digo a los padres que, no solo tengo que motivarlos  yo los días de teatro, sino que ellos tienen que llevar a sus hijos a ver, no solo teatro, también un concierto, ballet… porque les abres la mente, les haces mejor persona. En resumen, les aportas enriquecimiento personal.”

¿Qué proyectos estás trabajando actualmente y cuáles son tus objetivos a largo plazo?

“Tengo muchos. En abril, a la vuelta de Semana Santa, comienzo representaciones con mis pequeñosEn mayo tenemos un encuentro de teatro que nos reuniremos unas 80 personas (con alumnos de varias ciudades de España), tenemos programadas actividades con profesionales del teatro de nuestra ciudad, verán una obra de teatro, todo el fin de semana haciendo y aprendiendo (interpretación, voz, mimo…) un fin de semana de teatro.

A finales de abril, grabaré un corto del proyecto de final de carrera, con los alumnos de Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel de Cervantes como actriz.

En mayo tengo estreno con Diabla teatro con la obra nueva “Corte de Tijeras”
.

Tengo también un proyecto propio como modelo de fotografía, de enfoque retrato, como os he dicho me encanta contar historias, se trata de 5 puestas en escena muy bonitas y ya estoy cerrando toda la organización para producirlas.

 Además, estoy dirigiendo una obra de Harold Pinter, a Joaquín y Mariví. Me pidieron que querían hacer esta obra y que la dirigiera yo, llevamos dos meses con mucho trabajo. No tenemos fecha aún, pero calculo que puede ser julio o septiembre. Dirigir una obra de este autor es un reto, tiene muchos matices.  Estoy muy ilusionada.

¿Qué consejos le darías a los jóvenes que quieren seguir una carrera en las artes, qué pasos les recomiendas dar?

Nunca hay que tirar un sueño a la basura. Si tú quieres realmente algo, hay que intentarlo. Las cosas no son fáciles, hoy en día la profesión de actriz o actor, dirección de cine… es muy difícil y hay que tener una base sólida de estudios, de trabajo y no dejar de perseguir tu sueño para dedicarte a la interpretación.

En fotografía es algo diferente, quizá hay más oferta laboral. Pero sobre todo, que no pierdan nunca el sueño, hacer lo que te gusta, es lo que te aporta felicidad.

Darte las gracias Luisa por dejarnos conocer un poquito más de ti y de tu vida. Eres una mujer polifacética y todoterreno.  Se nota un montón que te gusta lo que haces y transmites muy bien esa pasión.

Gracias por formar parte de la familia de Casa de las Artes.
La Casa de las Artes moderniza su sistema de sonido e iluminación y añade WIFI gratuito
Actualidad

La Casa de las Artes moderniza su sistema de sonido e iluminación y añade WIFI gratuito

Todas las  nuevas dotaciones ya están en marcha para el disfrute de sus usuarios El teatro que el Ayuntamiento de...
Leer más
Entrevista a Luisa Valares
Actualidad

Entrevista a Luisa Valares

En la Casa de las Artes tenemos el honor de contar en numerosas ocasiones con el ojo crítico y el...
Leer más
Ismael Peña, una vida llena de aventuras para contar.
Actualidad

Ismael Peña, una vida llena de aventuras para contar.

Pillamos a Ismael de vuelta de preparar una exposición en Palencia pues a sus 86 años no para. Ismael Peña...
Leer más
Verónica Roji, danza en estado puro
Actualidad

Verónica Roji, danza en estado puro

Verónica Rojí es bailarina profesional y directora de la Escuela de Flamenco del Ayuntamiento de Laguna de Duero desde 1989....
Leer más
Conoce a Julio Sendino,creador del Mural de la Casa de las Artes
Actualidad

Conoce a Julio Sendino,creador del Mural de la Casa de las Artes

Julio Sendino es un pintor y dibujante galardonado con sede en España cuyas obras se han exhibido ampliamente a nivel...
Leer más
Entrevistamos a Silvia Martín Treviño
Actualidad

Entrevistamos a Silvia Martín Treviño

Silvia Martín Treviño es profesora del Aula Municipal de Teatro de Laguna de Duero y actriz. Acabo la escuela de teatro...
Leer más
Entrevista a Teloncillo Teatro
Actualidad

Entrevista a Teloncillo Teatro

Teloncillo es una compañía vallisoletana, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2013, que actualmente cumplió 54 años de...
Leer más
{"slide_show":"3","slide_scroll":1,"dots":"true","arrows":"true","autoplay":"false","autoplay_interval":3000,"speed":600,"loop":"true","design":"design-2"}
Scroll al inicio