Público Joven y adulto

KALEIDOS

Volver atrásInfo sobre entradas

calendar 7 de junio de 2025

time 19:00H

Acceso libre y gratuito en el Entorno del Lago

El proyecto Raíces nació gracias al encuentro de las intérpretes e investigadoras Loredana Carannante y Vanesa Muela con Daniele La Torre y Rodrigo Jarabo.El grupo de investigación llegó a la realización de una idea resiliente que busca recuperar los sonidos y tipos de la Música tradicional y ampliarlo a una visión más abierta expresando la idea de que los ingredientes, en el contexto de la música mediterránea, se combinan a partir de una estricta adhesión al repertorio y, al mismo tiempo, rompiendo el paradigma «folk»:Las antiguas raíces de la música mediterránea, hecha de rituales antropológicos, exorcismo y magia, se contaminan con las experiencias de los músicos que se confrontan tal vez como si fueran un reflejo, entre sí, portadores de dos culturas simétricas, antiguas y vivas y tal vez mezclados como en un caleidoscopio todos los elementos pertinentes.Las canciones de Gargano se entrelazan con los cantos africanos,
con los sonidos del sur de Italia, con las jotas castellanas – y además proponiendo el «valor diferencial» de la mujer en el mundo rural, sus canciones, su uso de los utensilios…Sucede que los cantos fúnebres o rurales, o de cuna o de seducción presentes en el cancionero del sur
de Italia tanto como en el de castilla, se funden para ahuyentar la taranta, el
mal y la inquietud. Las investigaciones de Loredana en África y en la isla de Ischia, las de Daniele sobre
las tradiciones del sur de Italia y las de Rodrigo sobre la música antigua, la de Vanesa como heredera de la tradición castellana confluyen en un mismo proyecto de fusión que no traiciona la tradición, sino que la perpetúa renovándola, en forma de un espectáculo que cumple el aspecto funcional de estas manifestaciones musicales y coreográficas.Lo que sucede entonces es que dos intérpretes, herederas de una vasta tradición, un etnomusicólogo/músico, un guitarrista poliédrico, creando una
experiencia de recuperación y fusión de las tradiciones, se encuentran hablándonos de un mediterráneo -y de un sur del mundo- que es ante todo contaminación cultural, encuentro y acogida, y que las distintas experiencias convergen en un camino de auténtica música e identidad.Y por lo tanto un proyecto de música folclórica se convierte en un proyecto de recuperación e investigación
de los códigos antiguos y de la contemporaneidad, un proyecto que quiere comunicar esperanza y ligereza gracias
a la energía heredada de estas tradiciones: de los ritmos hipnóticos de la taranta, de las melodías místicas y de las múltiples variaciones de los cantos de tambor.

Duración 70 minutos